Hatti

Imperio hitita
Imperio antiguo
Siglo XVII a. C.-Siglo XII a. C.

Escudo


Mapa del Reino hitita: en rojo oscuro, hacia 1560 a. C.; en rojo claro, su máxima extensión, antes de la batalla de Qadesh.
Coordenadas 40°01′11″N 34°36′55″E / 40.019722222222, 34.615277777778
Capital Ḫattuša
Entidad Imperio antiguo
Idioma oficial Hitita
 • Otros idiomas Luvita, Hatti, etc.
Período histórico Edad Antigua
 • Siglo XVII a. C. Establecido
 • Siglo XII a. C. Disuelto
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Rey
• Primero
• Último

Labarna
Suppiluliuma II
Sucedido por
(1600 a. C.) Reinos luvio-arameos
(1200 a. C.) Frigia

Hatti o Imperio hitita[a]​ fue un estado de la Antigüedad que se originó cerca del siglo XVII a. C. y sucumbió cerca del siglo XII a. C.[2]​ Fue un poder dominante en Anatolia, donde se situó su núcleo político central y otros territorios periféricos.[2]​ Durante los siglos XIV y XIII a. C., los hititas incorporaron un gran número de vasallos anatolios en Occidente y controlaron extensas zonas del Levante mediterráneo y la Mesopotamia superior, alcanzando el río Éufrates.[2]​ Su organización político-militar fue compleja.[2]

Su capital fue Hattusa. Hablaban una lengua indoeuropea, escrita con jeroglíficos o caracteres cuneiformes tomados de Asiria. Su reino reunió a numerosas ciudades-estado de culturas muy distintas entre ellas y llegó a crear un influyente imperio gracias a su superioridad militar y a su habilidad diplomática, por lo que fue la «tercera» potencia en Oriente Próximo de la época, junto con Babilonia y Egipto. Perfeccionaron el carro de combate ligero y lo emplearon con gran éxito. Se les atribuye una de las primeras utilizaciones del hierro en Oriente Próximo para elaborar armas y objetos de lujo. Tras su declive, cayeron en el olvido hasta el siglo XIX

  1. Dixon Douglas, James; Chapin Tenney, Merrill (1997). Diccionario Bíblico Mundo Hispano: NIV. Editorial Mundo Hispano. p. 347. ISBN 0311036686. Consultado el 10 de agosto de 2017. 
  2. a b c d González Salazar, J. M. (2003). «El Imperio Hitita. Características esenciales y cauces de desarrollo de una organización imperial hegemónica del Oriente Próximo (II milenio a.C.)». Gerión. Revista de Historia Antigua (Universidad Autónoma de Madrid) 21 (1): 11. ISSN 1698-2444. Consultado el 11 de agosto de 2017. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search